ANÁLISIS INTERNO DE LA ORGANIZACIÓN

Publicado por Antonio en

El análisis interno de una organización sirve para identificar cuál es el recurso, o conjunto de recursos, que le permitirá a la empresa tener una posición competitiva beneficiosa frente a sus competidores. Este recurso, que comúnmente es denominado fuente de ventaja competitiva debe ser:

  • Difícil de imitar, por ejemplo, la fórmula de un producto.
  • De carácter permanente o tener una larga vida, como una patente.
  • Superior a los recursos de la competencia, es decir más eficiente.
  • Difícilmente superable por los competidores, por ejemplo, la calidad del servicio o el monto de inversión realizada.

Las empresas, cualquiera sea su giro o tamaño, tienen un conjunto de recursos y capacidades que suelen utilizar para crear una posición competitiva exclusiva en el mercado. De esta manera, las empresas crean valor para sus clientes y por lo general generan una ventaja competitiva. La empresa puede lograr una ventaja competitiva por el uso eficiente de sus recursos internos, es decir: calidad personal, conocimiento del negocio, tecnología eficiente, ubicación única y privilegiada, exclusiva cartera de clientes, inversión significativa, posicionamiento y reconocimiento de los clientes, posesión de una patente o registro, etc. La generación de una ventaja competitiva que perdure en el tiempo es el sueño de todo empresario.

recuerde que:

Crear valor para los clientes es la razón de ser de una empresa.

A continuación, se presentan algunas fortalezas y capacidades que su empresa podría desarrollar para el logro de una ventaja competitiva:

A) Alguna habilidad o destreza única, rara y costosa de imitar, como la simpatía y el buen trato de la dueña del negocio.

B) Contar con activos intangibles valiosos: marca reconocida en el mercado, excelente calidad y relación precio/calidad.

C) Contar con activos humanos valiosos y fidelizados, como es el caso de muchas empresas que han ganado el concurso Great Place to Work, y gracias al cual se elabora el ranking de Las Mejores Empresas para trabajar.

D) Contar con un sistema de información oportuno, veraz y confiable que permita tomar decisiones eficientes adelantándose a las acciones y reacciones de la competencia.

E) Contar con una cultura organizacional fuerte y positiva, en la que el trabajo en equipo, la comunicación asertiva, el respeto por los demás y el compromiso con la institución sean valorados por la alta dirección.

F) Tener alianzas de cooperación con clientes, competidores y proveedores. Estas alianzas aseguran el desempeño de la empresa en el tiempo y además equilibra el poder de los actores de la industria: clientes, proveedores y competidores. Por ejemplo, cuando un comerciante de mercado necesita sencillo para dar vuelto a un cliente, por lo general se lo pide al negocio vecino, a pesar de ser su competidor directo. Estas buenas relaciones le permiten aliarse para: comprar mayores cantidades de mercadería a menores precios, hacer propuestas de mejoras en infraestructura a las municipalidades, hacer campañas promocionales de mayor impacto -que no sería lo mismo si cada comerciante lo hiciera individualmente-, protegerse en el caso de hurtos, etc.

Al utilizar algunas de estas fortalezas o capacidades, las empresas realizan mejores actividades que sus competidores. De esta manera, compiten creando un valor único o diferente para sus clientes.

Recuerde que, al hacer un análisis de las variables externas del entorno, las empresas identifican lo que “podrían hacer”, al haber identificado las oportunidades y amenazas. Sin embargo, al hacer un análisis interno de la organización la empresa identifica las fortalezas y capacidades que determinan lo que la empresa “puede hacer”. Las variables externas e internas deben ser analizadas para mejorar la posición competitiva de la empresa y posteriormente definir cuál es la estrategia más adecuada para competir con éxito en el mercado.

recuerde que:

las estrategias exitosas tratan de aprovechar lo que hace mejor una compañía:  su experiencia, las fortalezas de sus recursos y sus capacidades competitivas más poderosas, tomando en consideración las oportunidades y amenazas del entorno.