VENTAJA COMPETITIVA

Publicado por Antonio en

Muchos empresarios que forman parte de un determinado mercado, pueden tener objetivos muy parecidos. Por ejemplo, un grupo de empresas dedicadas a brindar servicios de Internet (cabinas de Internet), todas ellas de similares características y ubicación, podrían tener como objetivos los siguientes:

  • Ser el líder del mercado.
  • Lograr una rentabilidad neta después de impuestos equivalente al 20% del total de ingresos.
  • Ser reconocida por el mercado como la empresa de mejor tecnología y calidad de servicio de la zona.

Esto es sumamente razonable, pues cualquier empresa podría buscar estos mismos objetivos. Sin embargo, no es aquí donde están las diferencias que hace que algunas empresas crezcan y se desarrollen, mientras otras disminuyen sus actividades y tienden a desaparecer o quebrar. Las diferencias se dan en las estrategias. Pero estas estrategias, al igual que los objetivos, pueden ser fácilmente copiadas por las empresas de la competencia. Si usted revisa la visión, la misión y los objetivos de diversas empresas de una misma industria o sector, usted se dará cuenta que son bastante parecidas. Por ello, las estrategias también son similares, pero hay algo que hace que algunas avancen más rápido, sean más eficientes y además sean más exitosas que otras. Esas diferencias están en los recursos y capacidades internas de la organización, que le permitirá lograr una ventaja competitiva frente a otras empresas de la competencia.

la esencia de una estrategia es…

Desarrollar una posición de mercado suficientemente poderosa y una organización capaz de producir un desempeño exitoso, a pesar de los acontecimientos imprevistos, de la fuerte competencia y de las dificultades internas.

Pero para generar esta posición en el mercado, la empresa deberá contar con una ventaja competitiva o comparativa.

Toda empresa, independientemente de su tamaño o giro, busca obtener una rentabilidad suficiente, que le permita no sólo mantenerse en el mercado sino también crecer y buscar una posición de liderazgo. Pero las empresas tienen rentabilidades diferentes en función a las siguientes condiciones:

  • La industria a la que pertenecen.
  • Las condiciones del macro-entorno que las afectan.
  • La posición competitiva de la empresa en un momento determinado.
  • La eficiencia operativa de la empresa.

Las empresas que desean alcanzar éxito, deben buscar una posición competitiva favorable en un sector determinado, es decir, alguna ventaja frente a sus competidores. Esta ventaja, puede ser llamada “ventaja comparativa” o “ventaja competitiva” dependiendo de sus características.

La ventaja comparativa se refiere a aquella ventaja que tiene la empresa pero que podría ser imitada por el competidor. Por lo tanto, es una ventaja momentánea que podría permitir beneficios temporales, pero que, en el corto o mediano plazo, será imitada por los competidores.

La ventaja competitiva, se refiere a aquella fortaleza que la empresa tiene para generar más valor para sus clientes y que no se puede imitar, resulta muy costoso hacerlo y es perdurable en el tiempo. Para mantener una ventaja competitiva, la empresa deberá ser mejor que los competidores y también deberá cuidarse de ellos, pues seguramente muchas de las empresas de su industria estarán tratando de descubrir y luchar por alcanzar su ventaja competitiva.

En resumen, la posición competitiva de una empresa es el resultado de analizar el panorama competitivo, para la identificación de oportunidades y amenazas externas, y la ventaja competitiva interna que la hará ser única.

Posición Competitiva = Panorama Competitivo + Ventaja Competitiva   

1. ¿Cómo generar ventajas competitivas?

Como se mencionó anteriormente, la ventaja competitiva de una empresa se genera dentro de la organización, sobre la base del análisis de los recursos, las capacidades y las competencias de la empresa.

Algunas fuentes de ventajas competitivas son:

A) El registro de una patente, que permita tener propiedad intelectual.
B) El registro de una marca, que permita identificar y posicionar un producto, servicio o una empresa, como una marca de calidad.
C) Una ubicación privilegiada, que ninguna otra empresa pudiera tener por un tiempo determinado.
D) Un equipo o maquinaria, que por su nivel de especialización tecnológica no pueda ser adquirido por algún competidor cercano en el corto o mediano plazo.
E) Un sistema de información, que permita tomar decisiones rápidas y eficientes, y así estar un paso adelante de los competidores.
F) Un equipo de trabajadores capaces, fieles a la organización y plenamente comprometidos con la calidad del servicio al cliente.

Cualquiera fuera el caso, la ventaja competitiva debe basarse en alguna capacidad de la empresa que resulte ser valiosa, insustituible, rara, costosa de imitar y que perdure en el tiempo.

¡Ponga todo su esfuerzo y su habilidad en crear una ventaja competitiva!

no importa cuán grande o pequeña sea su empresa, lo importante es identificar aquella capacidad que le permitirá tener una posición competitiva, en el mercado y en su industria.

Antes de pasar a la segunda parte del libro, recuerde lo siguiente:

“Todos los competidores que persisten a través del tiempo deben mantener una ventaja particular que se diferencia de las demás. Manejar esa diferencia es la esencia de una estrategia de negocios a largo plazo.9”

“Una compañía puede superar a sus rivales solamente si establece una diferencia que pueda preservar.