ORGANIZACIÓN, PLANEAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN PARA EL PROCESO PRODUCTIVO

Publicado por Antonio en

Índice de Contenido

1. Organización De Las Personas En El Proceso Productivo

Es la forma como están distribuidas en el proceso productivo. El primer paso del dimensionamiento de nuestros recursos humanos por lo tanto es la realización de un ORGANIGRAMA. Una representación gráfica de las funciones a ser cubiertas por personas.

Al inicio, por no sobredimensionar, es posible que la gerencia General se haga cargo también de la caja asumiendo la función de finanzas y control, aun así en nuestro organigrama reflejaremos todas las funciones necesarias que deben ser aquellas que en nuestro Canvas hemos relejado en “ACTIVIDADES CLAVE” además de las actividades de soporte y administración.

1.1. Un organigrama posee diversas funciones y finalidades:

  • Representa las diferentes áreas que constituyen la empresa, con sus respectivos niveles de autoridad.
  • Refleja los diversos tipos de trabajo, realizados en la empresa debidamente asignados por área de responsabilidad o función.
  • Muestra una representación del área de trabajo, indicando: Los cargos existentes en la compañía.
  • Cómo estos cargos se agrupan en unidades administrativas.

1.2. Ventajas Del Organigrama

  • Puede apreciarse de manera simple la estructura general y las relaciones de trabajo en la compañía, mejor de lo que podría hacerse por medio de una larga descripción.
  • Muestra quién depende de quién.
  • Son apropiados para lograr que los principios de la organización operen.
  • Indica a los administradores y al personal nuevo la forma como se integran a la organización.

Seguidamente a nuestro Organigrama, pasaremos a definir cada puesto de trabajo. Es lo que se conoce como job description o Descripción del puesto de trabajo y hace referencia a la definición de:

  • Objetivo del puesto (¿qué es lo que hace?).
  • Funciones del puesto (¿Cómo lo hace?).
  • Relaciones del puesto (¿De quién depende y a quién controla?).
  • Y las exigencias que dicho puesto requiere (qué condiciones requerimos por ejemplo técnicas – profesional de la pastelería que sepa……).

2. Planeamiento De Requerimiento De Materiales (Mrp)

También llamado MRP, permite a una empresa calcular cuánto material de cada tipo requiere y en qué momento.

Tiene como objetivos:

  • Mejorar el servicio al cliente.
  • Reducir la inversión en inventario.
  • Mejora le eficiencia de la planta.

El desarrollo del MRP va de la mano de calendario de producción y el control de inventario, a través del plan de ventas se proyecta la cantidad de materiales para lograr aquellas ventas y antes que se termine el inventario poder realizar el pedido para poder continuar con la producción o venta.

3. Distribución del espacio en el área de trabajo.

Se trata de ocupar de manera óptima todo el espacio físico disponible para realizar de mejor manera el trabajo y los procesos se den de manera más fluida.