HERRAMIENTA PARA EVALUAR LA VIABILIDAD DE UN NEGOCIO

Publicado por Antonio en

Índice de Contenido

1. Características esenciales de una empresario exitoso de la micro o pequeña empresa

La empresa tiene como elemento clave del éxito al empresario es decir, aquella persona con un alto espíritu emprendedor, capaz de llevar adelante un sueño sobre la base de un plan previamente establecido y por eso, la importancia de conocer las características fundamentales que contribuirán con el desarrollo del espíritu emprendedor y de la empresa exitosa en el Perú.

Son muchas las definiciones que se tienen de empresario sin embargo podemos resumir el concepto señalando, que empresario es la persona que con información, conocimientos, contactos y altos niveles de innovación y creatividad, reúne el dinero, los equipos, las materias primas y al personal adecuado para poner en marcha una empresa y lograr el éxito continuo y prolongado.

Pero, ¿cuáles son las capacidades que diferencian a los empresarios exitosos de aquellos que no lo son? En la figura N°1 se pueden observar las características, las capacidades y los capitales fundamentales que contribuyen con el éxito de los empresarios de la micro y pequeña empresa. Luego se describe cada una de ellas.

Figura Nº 1: Características fundamentales de los empresarios exitosos

1.1. Capacidad para detectar oportunidades

El empresario debe tener la habilidad para detectar oportunidades, es decir, tener “olfato” para visualizar un negocio donde otras personas sólo ven caos, contradicciones, dificultades o inclusive amenazas. Para ello, debe estar permanentemente informado sobre los cambios que puedan darse en el entorno y estar siempre listo para actuar. Debe tener la curiosidad suficiente para conocer e investigar su entorno, una alta motivación por satisfacer las necesidades de sus potenciales clientes de la mejor manera y una gran humildad para reconocer que nunca terminará de aprender.

1.2. Capacidad para innovar o crear

En un mundo tan cambiante como el actual, el empresario debe tener la capacidad de innovar o crear nuevos productos, servicios o procesos, para satisfacer de una manera más eficiente las necesidades de sus clientes. Para ello debe estar muy bien informado y ser capaz de utilizar su inteligencia para la producción y comercialización de nuevos y mejores productos o servicios, en favor de los clientes y con la finalidad de obtener mejores resultados. La innovación, ya lo decía Schumpeter, es la característica fundamental del empresario exitoso.

1.3. Capacidad para luchar frente a los inconvenientes del entorno

El empresario tiene una vida llena de retos y vicisitudes, pues el entorno empresarial cambia constantemente afectando a la organización directa o indirectamente por ello, tanto el empresario como la organización deberán ser flexibles para adecuarse rápidamente a ese entorno. Algunos factores del entorno que podrían afectar los resultados de la empresa son: el tipo de cambio, las tasas de interés, el índice de inflación, los aranceles de importación, los sistemas de pago por parte de los clientes, cambios demográficos, cambios en los gustos y preferencias de los clientes, cambios en la tecnología, desastres naturales, plagas en los cultivos, la disponibilidad de mano de obra en la zona, entre otras variables. En este sentido, la labolabor del empresario es justamente anticiparse a esos cambios y estar listo para adecuarse a ellos.

1.4. Capacidad de adaptación a los cambios

El empresario exitoso es el que ve los cambios, ya sea dentro o fuera de la empresa, como algo normal y saludable, adecuándose rápidamente a ellos. Suele ser una persona optimista que -con entusiasmo, esfuerzo, dedicación, conocimientos y muchas horas de trabajo- se anticipa al cambio, responde a él y lo explota siendo capaz de convertir una amenaza en una oportunidad. Por ejemplo, durante épocas de baja producción, y por consiguiente bajos ingresos, un empresario optimista verá esta situación como una oportunidad para capacitar e integrar a su personal o hacer mantenimiento a sus máquinas y equipos. Otro ejemplo es cuando, durante el Fenómeno de El Niño, los empresarios agroindustriales se ven obligados a cambiar sus cultivos tradicionales por productos resistentes a altas temperaturas y fuertes lluvias. En cualquiera de los casos, busca sacar provecho de cualquier circunstancia o acontecimiento por más negativo que fuera.

1.5. Capacidad de dirección

El empresario, a través de su propia iniciativa, habilidad e ingenio, debe ser capaz de planificar, organizar, dirigir y controlar las actividades de su empresa, pero, sobre todo, ser capaz de liderar el proceso dinámico de visión, creación y cambio. Si bien un empresario es capaz de conducir a un equipo hacia los objetivos planteados, también debe ser capaz de inspirar a sus colaboradores para que logren dichos objetivos con compromiso y entusiasmo. El empresario es el portador de los objetivos y de los cambios necesarios que permiten el crecimiento y la supervivencia de la empresa en el largo plazo.

1.6. Capacidad para tomar riesgos calculados

El empresario decide en situaciones con un alto grado de incertidumbre, pues por lo general, no cuenta con toda la información necesaria. Sin embargo, un empresario exitoso es el que se preocupa constantemente por reunir información que le permita tomar decisiones con el mayor grado de certidumbre posible. A diferencia de lo que popularmente se cree, los empresarios exitosos averiguan, investigan, analizan y evalúan.

1.7. Capacidad para tomar decisiones

A diferencia de un administrador o gerente que dirige o controla las actividades de una empresa, el empresario (emprendedor) disfruta del inicio y construcción de una nueva empresa, más que de observar, analizar y describir una empresa existente. Por ello, estará obligado a tomar decisiones que le permita constituir un equipo empresarial fundador, capaz de identificar, acumular, controlar y garantizar los recursos necesarios para el inicio y continuidad de la nueva empresa. El empresario deberá tomar decisiones a pesar de la falta de información oportuna y confiable, confiando en su intuición pero también en su racionalidad, fruto de su experiencia, su conocimiento y su visión de futuro.

1.8. Un empresario exitoso debe tener:

1.8.1. La visión

Para reconocer una oportunidad donde otros sólo ven problemas.


1.8.2. La perseverancia

Para lograr los objetivos planteados y alcanzar la visión.

1.8.3. La pasión

Por cumplir con sus sueños a pesar de los inconvenientes del entorno o de las dificultades internas en la organización.

1.8.4. El entusiasmo

Por adecuarse permanentemente a los cambios del entorno y disfrutarlos.

1.8.5. La habilidad

Para conformar un equipo empresarial con capacidades creativas e innovadoras, que permitan conseguir los recursos necesarios para realizar las actividades con altos estándares de calidad y excelencia.

1.8.6. El deseo

Para asumir riesgos calculados en función a su experiencia y conocimientos.

1.8.7. La capacidad

Para tomar decisiones a pesar de la incertidumbre.

1.9. El empresario debe contar con cuatro capitales:

1.9.1. El capital humano:

Compuesto por talento, entusiasmo, optimismo y espíritu empresarial.

1.9.2. El capital intelectual:

Compuesto por creatividad, educación, conocimientos y tecnología.

1.9.3. El capital social:

Compuesto por su red de contactos

1.9.4. El capital físico:

Compuesto por dinero, infraestructura, equipos, instalaciones, bienes muebles, tierra, recursos naturales, programas, etc.

Sin lugar a dudas, todas estas capacidades aumentarán la probabilidad de éxito de un empresario, pero no son condiciones suficientes para asegurar el éxito de una nueva experiencia empresarial. El empresario, además de sus capacidades, deber conocer cuál es el proceso emprendedor que guiará sus acciones y disminuirá la probabilidad de fracaso, que existe en toda nueva experiencia empresarial.