TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN, CONCEPTOS BÁSICOS DE INTERNET Y REDES SOCIALES
Índice de Contenido
1. Evolución de la tecnología y perspectivas
Definición, evolución de la tecnología y perspectivas, uso de la tecnología, penetración del uso de dispositivos.
1.1. Tecnología:
Conjunto de teorías y de técnicas que permiten el aprovechamiento práctico del conocimiento científico.
1.2. Evolución de la tecnología:
La humanidad comienza a formar tecnologías convirtiendo los recursos naturales disponibles en herramientas de fácil uso. Por ejemplo, el descubrimiento prehistórico de controlar el fuego hizo posible incrementar el número de fuentes de comida, y la invención de la rueda transformó el modo de viajar y ayudo a controlar mejor el entorno del ser humano. El origen de la tecnología formal empieza cuando la técnica comienza a vincularse con la ciencia, sistematizándose así los métodos de producción.
Así, se tiene que muchas tecnologías actuales fueron originalmente técnicas, como en el caso de la ganadería y la agricultura, que surgieron del ensayo (de la prueba y el error). Posteriormente se fueron tecnificando a través de la ciencia, para llegar a ser tecnologías.
En la actualidad, el mercado, la competencia y la globalización, obligan a la producción de nuevas tecnologías de manera continua (tecnología de punta). Asimismo, la tecnología del futuro apunta a la miniaturización de prácticamente cualquier tipo de dispositivo.
1.3. Uso de la tecnología
La tecnología tiene múltiples usos en la actualidad y existen ciertos factores que hacen que ésta se utilice más o que se rechace. Dichos factores son:
1.3.1. Motivadores:
- Múltiples alternativas
- Conveniencia
- Más y mejor información
- Mejores precios
- Personalización
1.3.2. Inhibidores:
- Desinterés y precaución al uso
- Protección de la privacidad y seguridad
- Falta de facilidades: computadora y conexión
- Preferencia de compra directa
- Dificultad de uso
1.4. Penetración del uso de los dispositivos
En los últimos años, el uso de todo tipo de dispositivos tecnológicos alrededor del mundo ha ido en aumento. En el siguiente gráfico se puede observar este comportamiento, donde los smartphones ocupan un lugar importante, previéndose alcanzar más de 3 billones de aparatos vendidos en el 2018.
2. La web 2.0: Definición y características
2.1. Definición de Web
A pesar de que normalmente se confunde Web con Internet, estos términos no son lo mismo. La World Wide Web (WWW o simplemente Web), es un conjunto de protocolos que permite básicamente consultar de manera remota archivos de hipertexto y que utiliza Internet como su medio de transmisión. La Web fue desarrollada posteriormente a Internet en 1990.
2.2. Definición de Web 2.0
Son aquellos sitios web que facilitan el compartir información entre los usuarios de la World Wide Web.
Ejemplo: redes sociales, blogs, entre otros.
2.3. Características
Para John Battelle y Tim O’Reilly, autores del concepto, la Web 2.0 implica un conjunto de elementos tales como la web como plataforma de trabajo, inteligencia colectiva, almacenamiento en la nube y mundo multipantalla.
3. Información en Internet
Información disponible & herramientas de búsqueda.
3.1. Información disponible
La información disponible en Internet es abundante, pues hoy en día es muy fácil publicar contenidos en la web, de manera rápida y a nivel global.
La figura presentada a continuación describe cómo la capacidad de almacenamiento va evolucionando.
3.2. Herramientas de búsqueda
Si consideramos que cada vez hay más información disponible en Internet, tenemos que tener también herramientas para poder buscar con mayor eficiencia. Algunas de las herramientas de las que nos podemos valer para encontrar información de manera rápida y confiable son los buscadores en línea tales como: Google o Wolfram Alpha.
4. Origen y estructura de Internet
4.1. Origen
En 1969, la primera conexión de computadoras vio la luz. Conocida inicialmente como Arpanet, la conexión entre tres universidades en California y una en Utah, Estados Unidos marcaron la pauta para lo que luego sería Internet. De Arpanet,
Internet basa su principio fundamental: el de conectar múltiples redes independientes de arquitectura abierta.
Hoy en día, conocemos Internet (INTERconnected NETworks) como al conjunto de redes de comunicación interconectadas. Haciendo honor a su nombre, Internet, la “red de redes”, interconecta computadoras y redes de computadoras haciéndolas parte de una red global.
4.2. Estructura
4.2.1. ¿Cómo lo hace?
A través de un lenguaje de comunicación común llamado protocolo conocido como TCP/IP, el cual posibilita que las redes físicas actúen como una red lógica única de alcance mundial.
4.2.2. ¿Qué servicios ofrece?
La Web, el envío de correo electrónico (SMTP), la transmisión de archivos (FTP y P2P), las conversaciones en línea (IRC), la mensajería instantánea, la transmisión de contenido y comunicación multimedia, entre otros.
4.2.3. ¿Quién administra internet?
De acuerdo a la Internet Society, organización encargada del desarrollo mundial de Internet, existen diversas organizaciones y comunidades que ayudan a la labor y evolución de Internet. Dentro de este “Ecosistema de Internet”, se encuentran organizaciones, operadores, ingenieros y proveedores que ofrecen servicios de infraestructura de red, usuarios de internet, educadores, políticos, etc.
Te estarás preguntando, entonces ¿Quién es el responsable de Internet? La respuesta es sencilla: nadie y todo el mundo. Mientras que en el caso de la red telefónica, el cableado eléctrico o el servicio de agua potable, el control es ejercido en su mayoría por una sola compañía, Internet no está controlado por un ente específico sino por todo un “Ecosistema” que consiste en millares de redes interconectadas entre las que se encuentran todos los actores antes mencionados, incluso tú.
5. Perspectivas del Internet
Internet de las cosas, web semántica e internet interplanetario.
5.1. Internet de las cosas
Concepto que se refiere a la interconexión digital de objetos cotidianos con internet. Algunos ejemplos de cosas conectadas a la red que podrían considerarse como parte de ese Internet de las cosas son los electrodomésticos conectados.
Actualmente, existen frigoríficos, hornos y lavadoras que pueden ser controladas desde un smartphone gracias a la conexión a Internet con la que cuentan.
En el futuro, tanto a nivel doméstico como a nivel profesional, el Internet de las cosas podría cambiar el mundo tal y como lo conocemos hoy.
5.2. Web semántica
La Web Semántica es una web extendida, dotada de mayor significado. En ella cualquier usuario conectado a Internet podrá encontrar información de manera más sencilla y rápida, porque en esta web los datos están más definidos.
5.3. Internet interplanetario
El Internet interplanetario es un concepto originado por Vincent Cerf, uno de los padres del Internet, en su búsqueda de llevar la red fuera de nuestro planeta con una comunicación rápida.
Este nuevo Internet consiste en un grupo de nodos en el espacio que pueden comunicarse entre ellos, de manera que permitiría que un futuro colono de Marte navegue por la red para revisar su correo o ver un video. Sin embargo, los investigadores se han encontrado con obstáculos en su trabajo, tales como que la velocidad de las actuales comunicaciones está limitada a la velocidad de la luz y a la posible interrupción de la navegación a causa de la rotación planetaria de la Tierra. Por ello es necesario desarrollar un nuevo grupo de protocolos de comunicaciones y nuevas tecnologías que permitan acceder a la red desde otros puntos planetarios.
6. Dominios corporativos
6.1. ¿Qué es un dominio?
Es la “Red de identificación asociada a un grupo de dispositivos o equipos conectados a la red Internet”. Básicamente, un dominio proporciona un nombre a los sitios web. ¿Por qué? Porque es de más fácil recordación que un número y las computadoras donde están alojadas las páginas web tienen un número IP.
6.2. ¿Qué tipos de dominio existen?
Existen dos grandes grupos de dominio: los genéricos y los territoriales:
- Dominios genéricos (o gTLD): son aquellos que no se ajustan a un país determinado, como por ejemplo: .com, .net, .info, o .edu.
Dentro de esta categoría los tres dominios más usados son: .
- com: usado principalmente para sitios web comerciales.
- net: usado principalmente para sitios relacionados a redes
- .org: usado para organizaciones sin fines de lucro.
- Dominios territoriales (o ccTLD): son aquellos que están asociados a un país en concreto, en el caso de Perú es .pe, otros ejemplos son el .es de España, o el .fr de Francia.
6.3. ¿Qué es una URL?
El URL es un localizador de recursos uniforme, una cadena de caracteres que asigna una dirección única a cada página web. ¿Quiere decir que las URL no pueden repetirse? ¡Exacto! Existe un URL único para cada página de cada uno de los documentos de la World Wide Web (www).
6.4. ¿Cuáles son las diferencias entre dominio y URL?
El dominio te proporciona la clasificación de tu sitio web (.com, .net, .org), mientras que el URL es la dirección única de tu página. Una extensión de dominio puede ser parte del URL. ¡Veamos un ejemplo!
- URL: http://www.restaurante.com/menú.html
- Nombre de dominio: restaurante.com
7. Correos corporativos
7.1. ¿Qué es un correo corporativo?
Un correo corporativo es una dirección de correo que lleva tu nombre de dominio; así, por ejemplo: [email protected] o [email protected]; las alternativas son infinitas, lo importante es que hayas elegido bien tu dominio y que éste sea parte de la dirección de correo.
Ahora te estarás preguntando ¿para qué querría yo un correo corporativo?; pues para generar confianza. No es lo mismo utilizar una dirección de correo personal que uno corporativo, para fines de comunicación se ve mucho mejor que el nombre de la empresa esté en el correo.
7.1.1. ¿Cuál es el costo?
El costo varía según el espacio de almacenamiento que necesites para tu correo y según el número de cuentas que habilites.
7.1.2. ¿Cómo lo creo?
Existen infinidad de proveedores como por ejemplo Microsoft, Google, Yahoo u otros.