FUENTE DE CAPITAL – INVERSIONISTA ANGELES
Índice de Contenido
Son personas que disponen de un capital para invertir en emprendimientos, por lo general, de rápido crecimiento o dinámicos que pueden estar a nivel de idea o en su etapa de crecimiento temprano (entre 0 y 4 años por ejemplo). Por lo general, son personas de alto patrimonio (muy solventes económicamente) y de vasta experiencia en un determinado sector el mismo que se constituye naturalmente en el primer sector (no el único) en donde le es más atractivo invertir.
1. ¿Cuánto dinero me podrían dar y de qué forma?
Normalmente, su inversión se da a través de participación en la propiedad del emprendimiento (compra de acciones) o mediante notas convertibles (deuda convertible en acciones). Por lo general, permanecen en la propiedad de la empresa sólo por un determinado tiempo (por ejemplo 5 o 7 años) por lo que venderán las acciones del emprendimiento o negocio a ti o a otra persona, empresa o fondo (venta estratégica) o, finalmente, en la bolsa si es que las acciones de tu emprendimiento salen a cotizar a esos mercados (Initial Public Offering – IPO). El rango de monto de inversión es muy variante (depende del país y sector) y en general podremos ubicarlo entre los 25,000 y 1.5 millones de dólares.
2. ¿Por qué me conviene?
La importancia de esta fuente no sólo radica en que inyectan capital al emprendimiento en una etapa muy temprana en donde el riesgo de pérdida total de la inversión es muy alto, sino que también el dinero que invierten, a diferencia de las fuentes tradicionales de acceso a capital, es un capital inteligente (Smart money), pues viene acompañado de orientación estratégica, en algunos casos, mentoría y, sobre todo, de contactos de negocios que pueden ayudar a acelerar el crecimiento del emprendimiento. A diferencia de los fondos de inversión que tienen un reglamento que especifica en qué pueden invertir y cuánto, un inversor ángel si bien puede tener un sector específico de inversión, también puede terminar invirtiendo en cualquier otro sector si es que ha identificado una oportunidad relevante. Así mismo, sus decisiones de inversión son más rápidas que la de los fondos de inversión.
3. ¿Qué puedo hacer para ser atractivo para esta fuente de capital?
A) Debes mostrar una adecuada mezcla de convicción, pasión, conocimiento, pragmatismo y razonabilidad en tu emprendimiento. Si no estás convencido de tu idea o del futuro de tu negocio, es imposible que consigas levantar capital de estas personas.
B) El equipo de trabajo debe generar sinergias por las distintas actitudes, habilidades, conocimientos y experiencias de sus miembros.
C) El producto debo ser innovador y de excelente perspectiva de crecimiento.
D) Si no existe conexión emocional con el inversor ángel es muy poco probable que éste invierta en tu negocio.
4. ¿Cómo llego a ellos?
Para llegar a ellos, por lo general, debes recurrir a Redes de Inversionistas Ángeles que son instituciones que promueven el contacto de emprendedores con inversionistas ángeles brindando, en algunos casos, servicios de capacitación y acompañamiento al emprendedor, acercándose a lo que realiza una incubadora y aceleradora. También, puedes llegar a ellos a través de las incubadoras o aceleradoras quienes normalmente les facilitan oportunidades de inversión en las empresas que están acompañando. Finalmente, también puedes llegar a ellos a través de los concursos de planes de negocio que realizan fundaciones u ONG y también por webs de crowdfunding que permitan la inversión de personas en emprendimientos mediante la compra de acciones o notas convertibles (deuda convertible).
A continuación, te damos información sobre las redes de inversionistas ángeles que ya están operando en el país:
A tener en cuenta:
A) Si tu negocio no tiene un componente de crecimiento dinámico es muy difícil que encuentres algún inversionista ángel queriendo brindarte capital.
B) Debes preparar una buena exposición (pitch) para que el inversionista ángel puede captar muy rápidamente la potencialidad de tu idea o negocio.
C) Es importante que tengas una noción del valor de tu idea o negocio pues el inversor te ofrecerá un determinado capital por un determinado porcentaje de la propiedad. Si no sabes cómo hacer esa valuación, es muy conveniente que te asesores.
D) No sólo te limites a pensar en inversionistas ángeles en el Perú. Puedes buscarlos en redes de otros países de la región o del mundo, aunque las posibilidades de inversión disminuyen mientras más alejado estés de su campo de análisis y acción.
E) Hay inversionistas ángeles que sólo buscan invertir en determinados sectores, como, por ejemplo, el de base tecnológica. Si puedes conseguir información pública sobre su perfil y experiencia antes de cualquier presentación, sería lo mejor.
F) Al inversor ángel no sólo le interesa la novedad y potencialidad de tu producto o servicio, sino el mercado al que va dirigido y el equipo de emprendedores que están liderando la idea.
G) No es necesario que hayas pasado por una incubadora o aceleradora para que ellos inviertan en ti, pero evidentemente tendrás más posibilidades si vienes promovido por una de esas instituciones.